DIRGEGEN cuenta con un equipo psico-socio-jurídico, al cual cualquier persona de la comunidad universitaria puede solicitar atención, orientación y/o acompañamiento, en caso se haber sufrido acoso, violencia o discriminación por razón de sexo / género.

La propuesta del área de acompañamiento de la DIRGEGEN, es entregar a toda la comunidad universitaria un espacio de orientación y colaboración terapéutica interdisciplinaria -psicológica, social y jurídica- para todas las personas que hayan vivido o estén pasando por situaciones de violencia de género, acoso sexual, discriminación arbitraria por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Por ello, en primera instancia se pone énfasis en la contención y seguridad de quien consulta, para luego apoyar sus respuestas activas y autónomas de afrontamiento al motivo de consulta inicial.
Asimismo, el mismo equipo DIRGEGEN entrega orientación y acompañamiento a quienes necesiten realizar denuncias internas, por situaciones de violencia de género, acoso sexual, discriminación arbitraria por razones de orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Es de suma importancia señalar que no es necesario realizar una denuncia interna para solicitar el acompañamiento psico-socio-jurídico de la DIRGEGEN.
Flujo de Acompañamiento Profesional

Solicitar Hora
La persona puede, solicitar una hora de atención al correo dirgegen@ubiobio.cl, ser derivada por otra unidad interna o concurrir personalmente a alguna de las oficinas de DIRGEGEN

Entrevista Inicial
Se realizará una entrevista inicial en donde se le señalará las acciones que realiza DIRGEGEN y se entregará información respecto de las denuncias en caso de ser necesario.

Acompañamiento
A solicitud de la persona se iniciará con el acompañamiento psico socio jurídico, debiendo firmar una carta de consentimiento informado para ello.

Acompañamiento
Se realizará la pesquisa de información para proponer el plan de intervención al cual se ajustará el acompañamiento.

Acompañamiento
Se procederá al egreso de la persona, conforme a lo señalado en la norma técnica, entre otros motivos, por cumplimiento de objetivos o no adherencia de la misma al programa.